
Ruta 66
Un recorrido mítico entre la Ruta 66 y la costa del Pacífico
Ruta 66: historia y paisajes únicos
Ruta 66: Un Viaje por la Carretera Madre
La legendaria Ruta 66 es mucho más que un simple camino; es un símbolo de la libertad, la aventura y el espíritu americano. Para millones de personas, fue la principal vía de emigración hacia el Oeste, abriendo un mundo de nuevas culturas y pequeñas localidades a lo largo y ancho del país. Hoy, recorrerla en autocaravana es revivir esa historia a tu propio ritmo.
Imagina la emoción de conducir por esta icónica «Carretera Madre», donde cada milla cuenta una historia. La creciente popularidad de la Ruta 66 no solo la convirtió en una de las vías más famosas de Estados Unidos, sino que también impulsó la prosperidad de innumerables negocios familiares: desde moteles retro y restaurantes con encanto hasta gasolineras vintage y tiendas de recuerdos que aún conservan su espíritu original.
Con tu autocaravana, tendrás la libertad de detenerte donde quieras, explorando los pintorescos pueblos, los museos de carretera y los peculiares atractivos que hacen única a esta ruta. Descubre murales históricos, coches antiguos abandonados y letreros de neón que te transportarán a otra época. Es la oportunidad perfecta para conectar con la auténtica cultura estadounidense y sus gentes.
La Ruta 66 en autocaravana es una invitación a la aventura, a la nostalgia y al descubrimiento. Prepara tu cámara, sube el volumen de la música y prepárate para un viaje inolvidable por una de las carreteras más legendarias del mundo.
Nuestro itinerario también discurre por otra famosa carretera – Highway 1, la Autopista 1 – que nos permitirá disfrutar de las increíbles vistas de la costa californiana.
Descubre la Ruta 66 y la Autopista 1 en un solo viaje
Itinerario
Tras uno o dos días conociendo la ciudad del viento (Chicago, the Windy City), nos acercaremos a la oficina de alquiler de Cruise América para recoger nuestra autocaravana y partir rumbo a Springfield, en el estado de Illinois, y adentrarnos en el medio oeste de los EEUU. Bienvenido a la Ruta 66 – disfrutaremos del museo, las tiendas y quizás una cena en un típico diner Americano.
✪ 200 millas (321,8 km)
Hoy nos dirigimos hacia la cuenca del río Mississippi y San Luis. No hay visita a San Luis completa sin una visita al monumento más alto del país, de 630 pies, Gateway Arch, el Arco de San Luis, con su impresionante e icónico perfil, que conmemora el papel de Thomas Jefferson y San Luis en la expansión de los EEUU hacia el oeste.
Después continuaremos hacia Lone Elk Park (Parque del Alce Solitario) donde podemos tratar de avistar alguno de los ejemplares de la fauna local antes de visitar el Parque Estatal de la Ruta 66.
✪ 275 millas (442,4 km)
Hoy nos dirigiremos hacia el corazón de los EEUU y Tulsa. Pararemos en Joplin, en su día escondite de Bonnie & Clyde, la famosa la pareja de forajidos La vibrante Tulsa, en su día conocida como la ‘capital petrolífera del mundo’ hoy acoge una de las mayores colecciones de arte y artefactos del oeste americano, excelsas colecciones de arte europeo y el imprescindible distrito artístico de Brady, donde la reputación de Tulsa como meca de la música en vivo – jazz, folk, blues, rock y mucho más – se mantiene más viva que nunca, si cabe.
✪ 380 millas (289,62 km)
El tramo de hoy es tan corto como memorable, y nos llevará hasta Oklahoma City por la legendaria Ruta 66. Una gran parte de la Ruta 66 todavía es practicable y es un museo viviente de viejos moteles, restaurantes de carretera, imágenes icónicas y atracciones que evocan el ambiente de la época.
✪ 110 millas (176,99 km)
El itinerario de hoy también es cómodo y fácil, continuando por la Ruta 66 hacia Elk City. Antes, si nos apetece, podemos dar una última vuelta en coche por la ciudad y visitar la bonita y ajetreada ciudad universitaria de Norman.
Esta sección de la Ruta 66 es el verdadero corazón de la madre de todas las carreteras, con su sucesión de pueblos típicos de Oklahoma y sus platos únicos – como las deliciosas hamburguesas con cebolla frita en El Reno, el histórico bar y restaurante de carretera Lucille’s Roadhouse and Diner en Weatherford y los dos museos de la Ruta 66 en Clinton y Elk City.
✪ 110 millas (176,99 km)
Hoy nos espera un largo trayecto con dirección a Amarillo, en Texas. Pero hay mucho que ver y hacer, así que merecerá la pena. Visitaremos el Parque Estatal del Cañón de “Palo Duro”, con más de 20.000 acres (8093 Has) el segundo de mayor extensión de los EEUU, habitado en su día por indios de las tribus Apache, Cheyenne y Comanche.
✪ 325 millas (522,9 km)
Hoy nos dirigimos hacia el suroeste americano y puerta de entrada a Nuevo México, Tucumcari. Podemos parar frente al monumento de la Ruta 66 en el Centro de Convenciones para sacarnos una foto, o frente al mayor mural del mundo dedicado a la Ruta 66. Pasearemos durante el día por la ciudad para conocer otros de los maravillosos murales en diferentes partes de la ciudad y por la noche para ver los famosos neones de la Ruta 66. Podemos viajar hasta los parques estatales del lago Ute o del lago Conchas, para disfrutar de un picnic, un paseo o un día de pesca.
✪ 160 millas (257,44 km)
Hoy nos dirigiremos hacia Albuquerque, capital de Nuevo México. De camino, nos desviaremos para disfrutar de un trayecto panorámico por el Bosque Nacional (National Forest) de Santa Fe en dirección Santa Fe, una ciudad con un potente atractivo turístico y un epicentro de vida cultural y artística.
Por volumen de ventas, en la actualidad es el tercer mayor mercado de arte de los EEUU, y acoge más de 300 galerías y marchantes de arte. Los indios americanos habitaron Nuevo México mucho antes de que llegaran los españoles y sus culturas, tradiciones, artes y creencias ancestrales siguen estando patente en el legado cultural del estado.
Hay 19 pueblos distribuidos a lo largo y ancho del estado, incluidos los ocho pueblos indios al norte de Santa Fe.
Visitándolos podremos aprender sobre las tradiciones y cultura de los nativos americanos de Nuevo México, así como de su cultura actual.
✪ 185 millas (297,6 km)
Hoy tenemos un largo recorrido por delante hasta el camping KOA de Williams, el portal hacia el Gran Cañón donde pasaremos dos noches.
De camino, pararemos en Gallup, para algunos, la Capital India del Mundo por su ubicación en el centro de antiguos dominios de los nativos americanos.
Desde el camping KOA de Williams, tenemos tres opciones para visitar el Gran Cañón. Llevar la autocaravana para disfrutar de todas las comodidades que nos ofrece, unirnos al tour en furgoneta de KOA o llegar en tren por el ferrocarril del Gran Cañón.
✪ 360 millas (579,24 km)
Hoy comenzamos a emprender el camino de vuelta, pero no hay prisa por salir de Williams, así que podemos pasar la mañana disfrutando de algunas de las actividades que ofrece.
La etapa de hoy es de 125 millas (201,1 km) – 82 (1 km) de ellas por la Ruta 66, que seguirá deparándonos buenos momentos. Nos dirigimos hacia el camping KOA de Kingman, donde disfrutaremos de su enorme piscina, en medio del desierto y rodeado por las montañas Hualapai.
Cerca podremos encontrar marcas de algunos de los carromatos de los pioneros, que hoyaron la ruta de carromatos a la altura de Fort Beale.
✪ 125 millas (201,1 km)
Disfrutar de la ciudad que nunca duerme – ¡Las Vegas! El camping cerca de Circus Circus está en la misma calle principal de las vegas, Las Vegas Strip donde se encuentran atracciones tan famosas como las recreaciones de Nueva York y París.
✪ 100 millas (160,9 km)
Hacia el oeste, la primera parada es otro icono del río Colorado – el embalse de Hoover, mundialmente famoso, en la frontera entre Arizona y Nevada. Paramos durante un rato para observar esta maravillosa construcción antes de dirigirnos a Boulder City, para tomar rumbo al sur y bordearlas montañas Providence antes de desviarnos hacia la Reserva Nacional de Mojave.
✪ 155 millas (249,3 km)
Si tenemos ganas de ir de compras, podemos visitar alguno de los dos centros de outlets, que suman más de 100 tiendas, antes de continuar con dirección a Los Ángeles.
✪ 115 millas (185,0 km)
Salimos de Los Ángeles tomando la Ruta 101 dirección norte, hacia el camping KOA de Santa Margarita Lake, La zona alrededor de Santa Bárbara también se conoce con el sobrenombre de la “Riviera de América” y, por sus playas y restaurantes, es un lugar estupendo para parar.
✪ 240 millas (386,16 km)
Listos para partir rumbo a Santa Cruz? Comenzaremos con una parada en el castillo Hearst, una locura de renombre, en la zona de San Simeon – a tan sólo 65 millas (104,5 km) del punto de partida. Ir con tiempo suficiente para disfrutar de las increíbles vistas de Big Sur y Pebble Beach y parar en Carmel o Monterey.
✪ 150 millas (241,35 km)
Hoy cruzaremos el famoso Golden Gate. Nos dirigimos dirigirnos hacia el Camping KOA de Petaluma, 34 millas (54,7 km) al norte de este famoso icono.
En el camping disfrutaremos de un ambiente auténticamente rural, acentuado por su granja de vacas, ovejas, burros, cabras y pavos reales. En verano podremos disfrutar de su tobogán de agua, castillo hinchable y paseos en remolque de tractor al atardecer… mucho que hacer.
También ofrece la oportunidad de disfrutar de una visita guiada a San Francisco, que parten desde el mismo camping desde mayo a octubre En el camping KOA de Petaluma pasaremos un total de dos noches.
✪ 115 millas (185,0 km)
Si tenemos tiempo suficiente, quedarnos un poco más de tiempo y dirigirnos hacia Yosemite. Si nuestro tiempo es limitado, merece la pena disfrutar de una de las excursiones de un día en Yosemite. Tras el desayuno, tomar rumbo hacia la sucursal de Cruise America en Newark, cerca de San Francisco para devolver nuestro hogar rodante.
